El arquitecto como alquimista: creando experiencias topológicas

 El arquitecto como alquimista: creando experiencias topológicas


Análisis de la manipulación y uso de materia intangible en espacios arquitectónicos, que, además de ser un complemento a la estética del lugar, se convierten en fenómenos que crean experiencias etéreas.


Semestre 2024-2

Crítica de la arquitectura

Laura Paola Barajas Parra

Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Nacional de Colombia 


“La arquitectura es el arte de dar forma a nuestra vida, de darle sentido y de enriquecerla.”. -Luis Barragán


El arquitecto, al igual que el alquimista, trabaja con elementos intangibles, en este caso, para transmutar la percepción del espacio. Materia como la luz, el vapor e incluso el agua, pueden ser grandes aliados al momento de crear espacios arquitectónicos. Dos ejemplos del uso adecuado de estos elementos como materiales que llevan la experiencia del usuario al siguiente nivel son: la Casa Luis Barragán en Ciudad de México y las Termas de Vals en Suiza, diseñadas por Peter Zumthor. A continuación, se analizará cómo la luz y el vapor se aplican en diferentes contextos pero con fines similares, creando atmósferas impactantes que establecen una relación topológica como la que menciona Dalibor Vesely en su libro “Architecture in the Age of Divided Representation”. Asimismo, es importante mencionar al artista inglés Antony Gormley, que hace un ejercicio que explora esa capa topológica a través de una obra en particular.


Casa Luis Barragán

Luis Barragán entendía la luz como un componente esencial para la creación de atmósferas. En su propia casa, la luz se filtra y rebota en los muros, transformando los espacios a lo largo del día. Un ejemplo claro de esta manipulación es el vestíbulo donde un muro rosa captura la luz y se convierte en un elemento espacial más, una capa que interactúa con otros elementos, en un diálogo de presencia y ausencia. Si abordamos el uso del vapor, que es un elemento inusual pero sugerente en la creación arquitectónica, nos encontramos ante un lugar de carácter místico: el patio de las ollas. Entre muros blancos llenos de vegetación, el agua se contiene en un volumen semioculto en la penumbra, adelante se encuentran unas vasijas que arrojan humo cuando el agua de dicho estanque se evapora, dando la sensación de que Barragán busca traer el cielo a la tierra. Un material intangible y a simple vista indomable se convierte en una experiencia tangible, íntima y espiritual que en este caso se enfoca en la acción contemplativa.

 

Imágenes tomadas de: http://www.casaluisbarragan.org/

Termas de Vals

Peter Zumthor, por otro lado, construye su arquitectura desde una sensibilidad material y fenomenológica. En las Termas de Vals, el vapor, el agua y la luz se conjugan para crear un espacio de inmersión total. La alquimia de los materiales es evidente, ya que la luz se convierte en agua, al filtrarse tenue pero contundentemente a través de los muros como si fuese una cascada y el muro, la piedra por donde baja esa cascada. El vapor en este caso, se presenta de una manera instantánea y en todo momento, porque las termas requieren espacios que alberguen de agua caliente, donde este elemento aparece como limpieza y materialización del cuerpo. Zumthor va de los más material a lo más tangible a través de la creación de espacios dotados de individualidad y destinados para fines particulares, resaltando este hecho a través del color y la materialidad, dándole al agua una temperatura distinta. 

Imágenes tomadas de: https://www.archdaily.co/co/798483/las-termas-de-vals-de-peter-zumthor-a-traves-del-lente-de-fernando-guerra

¿Y qué quiere decir esa capa topológica que tanto se ha mencionado? Dalibor Vesely, plantea la idea de la capa topológica como la estructura profunda que subyace en la creación arquitectónica. La arquitectura no es solo una disposición de formas y volúmenes, sino un fenómeno que se inscribe en una red de relaciones espaciales y perceptivas. En este sentido, la Casa Luis Barragán y las Termas de Vals ejemplifican la última capa topológica de la arquitectura: aquella que no se define únicamente por su materialidad, sino por la experiencia sensorial que genera. La luz y el vapor en estas obras no son elementos añadidos, sino coordenadas invisibles que estructuran la manera en que el espacio es habitado y percibido, convirtiéndolos, en última instancia, en elementos que cambian la experiencia del usuario. 


El uso del vapor como generador de experiencias espaciales también se encuentra en la instalación Blind Light del artista inglés Antony Gormley. En esta obra, un cuarto de vidrio y cubierto de niebla blanca desorienta al visitante, disolviendo los límites del espacio y dejando solo la experiencia pura del cuerpo en relación con un entorno inmaterial. Esta intervención es un reflejo extremo de cómo la materia intangible puede definir el espacio, tomando el cuerpo y el movimiento del mismo como una forma de tantearlo y experimentarlo. Aquí, esa capa topológica que menciona Vesely cobra sentido en su forma más literal, la visibilidad no está dada por la vista sino por la fisionomía del cuerpo al relacionarse con otras masas.

Imagen tomada de: https://elephant.art/antony-gormley-blind-light/

En resumen, el arquitecto, como alquimista, manipula elementos intangibles para transformar la percepción del espacio. La luz, el vapor y el agua no son simples accesorios en la composición arquitectónica, sino herramientas fundamentales para la generación de atmósferas y experiencias topológicas. Tanto en la Casa Luis Barragán como en las Termas de Vals, estos elementos adquieren un papel estructural que redefine la manera en que el espacio es habitado y sentido. La arquitectura no solo construye lugares, sino que crea experiencias que trascienden la materia, que involucran la interacción con el cuerpo, para que éste recupere su relación con la tierra y el cielo.

Comentarios

  1. Es muy atractiva la idea de los arquitectos como alquimistas, resulta casi mítico como desde un enfoque sensorial o visual transfórmanos espacios, unimos horizontes y me atrevería a decir, resignificamos el habitar y la experiencia, manipular lo intangible con lo tangible es una idea muy poderosa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS CASA - ESTUDIO LUIS BARRAGÁN

CASA - ESTUDIO, LUIS BARRAGAN, ANÁLISIS DESDE LA COMPOSICIÓN. UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y MODERNIDAD

Experiencia sensorial y corporalidad en la arquitectura